Cunado hablamos de marketing es frecuente o habitual identificarlo casi exclusivamente con la publicidad y con la venta. Se entiende el concepto de campañas de marketing como elemento equiparable a campañas de publicidad o promoción. La evolución del concepto de marketing en los últimos años es un hecho y además desde su propia creación, la parte de promoción y publicidad no dejaba de ser una de las cuatro partas del marketing mix.
Aún así, existen una serie de comportamientos más o menos extendidos en este área que tenemos que tratar de corregir. Afortunadamente personas mejor formadas y con una visión mayor y más profunda de las organizaciones, están colaborando a que la imagen del marketing se vaya "arreglado" en las empresas y en la sociedad. Los vende-humos, los charlatanes y las prácticas más barriobajeras imaginables para colocar ventas a cualquier precio, han hecho mucho daño al mundo del marketing.
El marketing es una actividad clave en la sociedad occidental si pensamos en la necesidad de actividad económica para que las cosas funcionen en todos lo sentidos. Lo que hay que hacer es aplicar una escala de valores y compromisos que vayan más allá del beneficio puro y duro, y pensar en la satisfacción , el crecimiento sostenible y la reputación. Para dar ese salto identifico10 pecados que debemos evitar:
Aún así, existen una serie de comportamientos más o menos extendidos en este área que tenemos que tratar de corregir. Afortunadamente personas mejor formadas y con una visión mayor y más profunda de las organizaciones, están colaborando a que la imagen del marketing se vaya "arreglado" en las empresas y en la sociedad. Los vende-humos, los charlatanes y las prácticas más barriobajeras imaginables para colocar ventas a cualquier precio, han hecho mucho daño al mundo del marketing.
El marketing es una actividad clave en la sociedad occidental si pensamos en la necesidad de actividad económica para que las cosas funcionen en todos lo sentidos. Lo que hay que hacer es aplicar una escala de valores y compromisos que vayan más allá del beneficio puro y duro, y pensar en la satisfacción , el crecimiento sostenible y la reputación. Para dar ese salto identifico10 pecados que debemos evitar:
- Cortoplacismo: Pensarás solo en el hoy y no en el efecto que tus actos tendrán en el mañana.
- Avaricia: Buscaras la venta a cualquier precio y con cualquier medio.
- Subestimación: Dejarás el marketing solo para el departamento de marketing en vez de hacerlo extensible a toda la organización.
- Simplismo: Despreciarás todo lo que no sea publicidad y promoción.
- Aislamiento: No participarás en otros procesos de la empresa.
- Rechazo: Desatenderás las demandas de tus clientes mirándote permanentemente al ombligo.
- Charlatenería: Te centrarás en una comunicación unidireccional (muy relacionado con el anterior pecado).
- Conservadurismo: No arriesgarás y no saldrás nunca de tu zona de confort
- Incoherencia: Tus palabras serán solo fachada, y dentro de tu empresa serás totalmente diferente
- Ingenuidad: Esperarás que el resto no se mueva mientras tú te estás quieto.
¿Te identificas con alguno de estos pecados en la actividad de marketing de tu empresa u organización? Busca un nuevo camino, los resultados serán más duraderos, reconfortantes y sostenidos.