Ir al contenido principal

Inbound Marketing. Dejad que los clientes se acerquen a mi

Inbound vs Outbound. Si tratamos de traducirlo sería algo como atracción vs interrupción. Ya de por si, las palabras sugieren actitudes y predisposiciones diferentes. De trabajar la confianza, la calidad, la reputación y la propuesta de valor con contenido y relación, a interrumpir, a encontrar alguien con quien hacer negocios a costa de "molestar" a todos los que no te necesitan. Eso es, la diferencia de buscar a ser buscado y encontrado.

Hubspot una de las marcas de software con un discurso más avanzado en estos temas dirige el Inbound exclusivamente al mundo digital. Y es cierto por su inmediatez y su gran alcance y velocidad, pero esos criterios de reputación y contenido de valor pueden llevarse también al terreno de lo no digital. Por eso no me gusta identificar Inbound marketing con digital u online. Es cerrar algunas puertas.

En cualquier caso el modelo Inbound digital se puede constituir en un proceso en cuatro fases de transformación:
Estrategia de contenido, de divulgación, de captura de datos, de aportar el valor y la propuesta oportuna a cada interesado, habilidad de cerrar negocios provechosos para las dos partes y finalmente la capacidad de superar las expectativas y lograr fans que sena promotores de la marca / producto / servicio. Casi nada. 

Hay que estar preparado para esta nueva situación. Muchas empresas siguen siendo charlatanes de feria en busca de incautos a los que embelesar con sus argucias en vez de transformarse en los "médicos" que atienden a aquellos que, a partir de unos síntomas más o menos claros, acuden a a su consulta en busca de ayuda como referencia y eminencia en el sector que son.

Y tú, ¿cómo te ves? ¿médico o charlatán?

Entradas populares de este blog

Las 5 'R's del Liderazgo

Hace unos días daba una charla sobre el nuevo paradigma de empresa 2.0 . La clave principal para que esta cultura de organizaciones colaborativas funcione es el liderazgo . El liderazgo actual se debe basar en la  jerarquía de las ideas , no en el organigrama de la organización. Esta premisa hace temblar el status quo de las empresas, y la resistencia al cambio por parte de los " jefes - no líderes" es enorme. Este liderazgo propiciará que las estrategias e iniciativas sean coherentes, tengan posibilidades reales de llevarse a cabo a través de acciones planificadas, dispongan de personas alineadas y comprometidas y dispongan también de los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios.  Son cinco las premisas que debe cumplir un líder en este nuevo modelo. Las denomino  las 5 R's del Liderazgo. Rumbo : El líder debe ser el reflejo de la visión y la misión de las iniciativas que quiere llevar a cabo. Es capaz de captar s...

Auge y caída de Chromecast. Puede ir para largo.

¿Ha muerto Chromecast? ¡Larga vida a Chromecast! El mundo se ha vuelto loco por la parada de uno de los dispositivos más populares de Google. Igual no lo sabían ni ellos ¿o sí? Un viejo Chromecast esperando su destino final El problema comenzó a reportarse de forma masiva el 9 de marzo de 2025, afectando a los Chromecast de primera y segunda generación, así como al Chromecast Audio. Según informes de usuarios y análisis compartidos en foros como Reddit, el fallo parece estar relacionado con la expiración de un certificado de autenticación (CA intermedia) que estos dispositivos utilizan para conectarse a los servidores de Google. Este certificado habría caducado el 9 de marzo de 2025 tras un período de validez de 10 años, lo que indica que los dispositivos afectados, lanzados en 2013 y 2015 respectivamente, han llegado al final de su soporte planificado. Google confirmó el problema a través de sus cuentas oficiales en X (@madebygoogle y otras) y en la comunidad de Google Nest, informan...

Los principios del Management 2.0

Los paradigmas de gestión para el siglo XXI, en gran parte reforzados por la revolución tecnológica de la Web 2.0, proclaman un giro de 180º en muchos de los hábitos profesionales que tenemos y sufrimos en las organizaciones. Gracias precisamente a la tecnología, podemos abordar nuevos modelos de organizaciones grandes pero no burocráticas, que pueden estar enfocadas pero tener visión periférica, pueden empoderar a sus empleados manteniendo la disciplina y son eficientes a la vez que flexibles.  Trasladar los valores de la Web 2.0 a las empresas es todo un reto que rompe con el estilo de gestión del último siglo. Los rasgos más característicos de esta evolución se resumen en los siguientes puntos: Apertura : Como la voluntad de llevar los negocios y las relaciones a un terreno abierto y visible, por y para la participación. Comunidad: Como la creación de conexiones duraderas y libres con misiones y objetivos de neg...