Uno de los retos recurrentes de organizaciones orientadas a la personas es el de la conciliación. En ocasiones, además, se manifiestan especialmente las necesidades de combinar tu vida laboral (normalmente urgente) con la familiar (en muchos casos importante).
Es posible a día de hoy, aprovechando la tecnología de colaboración y las plataformas 2.0, la construcción de redes sociales corporativas sin necesidad de perder calidad de servicios o productos, conexiones con personas valiosas o proyectos interesantes.
Social Business, como la utilización de tecnología 2.0 en entornos de trabajo, facilita que aquellas organizaciones que de verdad lo deseen (liderazgo desde la Dirección y desde los departamentos de Recursos Humanos), puedan lanzar iniciativas innovadoras en la gestión de personas. La participación en comunidades de empleados en un entorno de colaboración, co-creación y transparencia con objetivos corporativos, permite impulsar políticas de conciliación laboral impensables hasta el momento.
Detallo 5 claves en este tipo de políticas apoyadas en entornos de Social Media Networking:
- Productividad: Las comunidades de empleados trabajado en un entorno 2.0 en un proyecto, proceso, área organizativa etc… ahorran enormes cantidades de tiempo a través de la eliminación de cadenas de comunicación, correos electrónicos redundantes, reuniones innecesarias o duplicidad de tareas. El trabajo se vuelve ubicuo, se puede realizar desde cualquier lugar en las mismas condiciones que si estuvieras silla con silla con tu compañero. Las herramientas disponibles permiten la celebración de reuniones virtuales instantáneas con la posibilidad de compartir todo el conocimiento necesario en cada ocasión.
- Transparencia y visibilidad: Una de las dudas de las organizaciones al abordar iniciativas de teletrabajo especialmente, ha sido y es el aprovechamiento del tiempo de los empleados. El enfoque erróneo es pensar en que el entornó de la oficina se debe trasladar (en horario, espacio y disponibilidad) de manera exacta al domicilio del trabajador. Las herramientas para la construcción de redes sociales internas nos dan con exactitud el reflejo de los resultados del trabajo de las personas, se ve lo que se hace y realmente no es determínate cuando se hace ni dónde se hace. Se aplica la máxima de que el trabajo es lo que uno hace, no donde uno va.
- Colaboración: La comunidad vigila, apoya y da soporte. Las dudas se resuelven a una velocidad mayor, los expertos son visibles, las conexiones (virtuales) entre personas permiten chispas de creatividad antes imposibles. La comunidad permanece abierta en dispositivos móviles y en lugares dispares. Se puede redactar un informe desde la habitación de un hospital y compartirlo con el grupo de proyecto, evaluar una oferta comercial on line con el equipo de trabajo desde el vestíbulo de un aeropuerto o asistir activamente a la charla de lanzamiento anual de la compañía desde la cocina de casa.
- Objetivos y Resultados: La orientación, la filosofía de la organización gira 180 grados desde la hora presencial como medida de rendimiento hasta la tarea completada. En muchas organizaciones y empresas de servicios se sigue manteniendo la oferta de horas por persona como unidad de venta. Eso debe cambiar. Debemos ser capaces de poder ofrecer resultados, y los resultados cuestan y valen dinero. Es complicado, ya que sin duda es una evolución cultural. Solo de esa manera podremos también valorar a los empleados en términos de resultados en vez de por horas presenciales. Social Business nos provee de esos resultados nos facilita el seguimiento de los objetivos de desempeño.
- Motivación: Cualquier empleado valioso en un entorno de trabajo como el descrito va a poder desplegar sus habilidades. Social Business no es un sitio adecuado para los timoratos, los pasotas o los que no colaboran. Quedan retratados. Social Business atrae el talento, potencia las fortalezas de los miembros de la comunidad si perder el nivel de exigencia o de calidad.
Se trata de una nueva manera de entender como gestionar las personas, los proyectos, los procesos y las tareas en organizaciones de todo tipo. Cambiar es posible, evolucionar necesario.