Ir al contenido principal

Claves para el Marketing y el Management en tiempos de crisis

Cuando el entorno parece que entra en una espiral de pánico ambiental que impide reaccionar y cuando el miedo al propio futuro incrementa viendo lo que les pasa a los vecinos, es momento de tomar decisiones decididas. Habitualmente, en estos escenarios, suele darse una tendencia al abandono de cualquier tipo de inversión y a la bajada de precios como únicas soluciones para seguir siendo competitivos. A continuación presento algunas ideas o claves a tener en cuenta cuando diseñe el próximo plan estratégico o de marketing en su organización:

  • Innovación y enfoque. Peter Drucker afirma que solo el marketing y la innovación producen resultados, el resto son costes. Invierta en innovación, utilice sistemas y metodologías como open innovation, lean startup, design thinking o similares para sembrar su empresa de muchas pequeñas ideas que se transformen en iniciativas y proyectos. Abra su innovación al exterior para encontrar la disrupción. Y oriente la innovación hacia algo en concreto, enfóquese en un segmento, en un producto, en un mercado. Es difícil hacer algo bueno para todo y todos. Busque hacer algo excelente para algo y algunos. Tenga en cuenta que los productos, o los negocios enteros son cíclicos. Innove sobre tendencias, no sobre realidades.
  • Cuidado con los precios. Bajar los precios es una estrategia perdedora. En un entorno de lucha de precios se puede considerar esa bajada en algunos productos o servicios concretos solo ante otras subidas que lo compensen (en productos o servicios únicos, de escasa competencia o de gran valor añadido). De más por el mismo precio, cobre por algunos servicios que hasta ahora ofrecía gratis y considere que cualquier modificación de precios afecta directamente a su posicionamiento. Puede sacar una línea o segunda marca "low cost" (cost en cuanto a precio de venta, pero también en cuanto a precio de compra o coste) siempre que mantenga el margen y no contamine la marca principal. Gestione los descuentos y utilícelos únicamente para la captación o con algunos clientes exclusivos y nunca como norma general. No caiga en el error de definir sus precios en función exclusivamente de los costes.
  • Mime a las personas. Y empiece por los de dentro. Mimar a las personas no se debe entender como algo paternalista. Hablamos de escuchar y conversar, facilitar la colaboración, el crecimiento, fomentar el aprendizaje y el emprendizaje interno, permitir el fracaso, proponer retos profesionales y sobre todo comunicar. Fomente la transparencia. Las herramientas de social media corporativo favorecen y posibilitan como nunca antes las conexiones entre personas y la jerarquía de las ideas. Por fin es posible poner en práctica el mensaje mil veces repetido de que los activos más valiosos de las organizaciones son las personas. Y mime también a las personas de sus otros grupos de interés (clientes, proveedores, aliados...). Hágales participar, involúcreles en iniciativas, haga su empresa "social". La empresa 2.0 o el "Social Business".
  • Gestione los clientes. ¿Son todos sus clientes iguales? Haga un análisis exhaustivo de los clientes y centre su esfuerzos de fidelización en los mejores. De el mejor servicio al mejor cliente, construya categorías (por rentabilidad, antigüedad, fidelidad, facturación... ), comuníquelo a su equipo y no permita que ninguno de los mejores clientes de esas categorías se vaya a la competencia. Los que no sean rentables (ni en lo económico ni en reputación), sean problemáticos o den mala imagen considere el expulsarlos vía subida de precios, recorte de servicios o incomunicación, pero siempre después de analizar todas las opciones y posibilidades de hacerlos rentables.
  • Controle las finanzas. Es el asunto más  evidente, controle los costes en general, alíese para comprar mejor (ya sea con los proveedores haciéndolos partners o con otros compradores para presionar  más en volumen).Vigile gastos superfluos pero nunca aquellos que puedan suponer una merma en la calidad de sus servicios. 
  • Vigile la competencia. En tiempos de crisis, con tasas de desempleo en aumento y con organizaciones repensando (al igual que la suya) en como afrontar el futuro, los emprendedores forzosos, los innovadores y los más creativos de cada casa sacan sus mejores recursos a relucir. Monitorice constantemente los movimientos del mercado y a los viejos y nuevos jugadores que van apareciendo. Considere en algún momento aliarse con un competidor "parcial" para complementar su oferta, siempre que la relación sea de ganar + ganar.
  • Actualice su management: Como se puede ver todo lo anterior es un completo compendio de decisiones de management. En tiempos de bonanza económica, muchas de estas cuestiones no se tenían en consideración en las mayoría de las empresas, pero aquellas que lo tuvieron en cuenta aparecieron bien posicionadas ante la crisis de los últimos años. Como dice Gary Hamel en esta fantástica presentación (no dejen de verla, por favor), la orientación de la nueva gestión debe ser muy distinta de las mejores prácticas surgidas en el apogeo de la era de la optimización industrial. Del pensamiento secuestrado, la obsesión por el beneficio, el poder, el conformismo, el control, la jerarquía y la obediencia, a la comunidad, la conexión, la libertad, la confianza, la flexibilidad, la meritocracia, la transparencia y el liderazgo de las ideas. Como dice mi mentor Juan Liedo ¡demasiado subversivo! 

Entradas populares de este blog

Las 5 'R's del Liderazgo

Hace unos días daba una charla sobre el nuevo paradigma de empresa 2.0 . La clave principal para que esta cultura de organizaciones colaborativas funcione es el liderazgo . El liderazgo actual se debe basar en la  jerarquía de las ideas , no en el organigrama de la organización. Esta premisa hace temblar el status quo de las empresas, y la resistencia al cambio por parte de los " jefes - no líderes" es enorme. Este liderazgo propiciará que las estrategias e iniciativas sean coherentes, tengan posibilidades reales de llevarse a cabo a través de acciones planificadas, dispongan de personas alineadas y comprometidas y dispongan también de los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios.  Son cinco las premisas que debe cumplir un líder en este nuevo modelo. Las denomino  las 5 R's del Liderazgo. Rumbo : El líder debe ser el reflejo de la visión y la misión de las iniciativas que quiere llevar a cabo. Es capaz de captar s...

Auge y caída de Chromecast. Puede ir para largo.

¿Ha muerto Chromecast? ¡Larga vida a Chromecast! El mundo se ha vuelto loco por la parada de uno de los dispositivos más populares de Google. Igual no lo sabían ni ellos ¿o sí? Un viejo Chromecast esperando su destino final El problema comenzó a reportarse de forma masiva el 9 de marzo de 2025, afectando a los Chromecast de primera y segunda generación, así como al Chromecast Audio. Según informes de usuarios y análisis compartidos en foros como Reddit, el fallo parece estar relacionado con la expiración de un certificado de autenticación (CA intermedia) que estos dispositivos utilizan para conectarse a los servidores de Google. Este certificado habría caducado el 9 de marzo de 2025 tras un período de validez de 10 años, lo que indica que los dispositivos afectados, lanzados en 2013 y 2015 respectivamente, han llegado al final de su soporte planificado. Google confirmó el problema a través de sus cuentas oficiales en X (@madebygoogle y otras) y en la comunidad de Google Nest, informan...