Esta no es una entrada de Marketing o de Management directamente, pero nos ayudará a que nuestras tareas en estos y otros campos de actividad se realicen de una manera óptima.
Los mejores deportistas llevan a cabo entrenamientos específicos para rendir al máximo cuando la situación lo requiere. Dentro de sus pautas el descanso es fundamental. La recuperación de los músculos y la mente es clave para poder afrontar otra dura sesión de entrenamiento o competición. Las personas que trabajamos en entornos de conocimiento, creación y colaboración no solemos llevar una pauta de ese estilo.
Estamos inmersos en una competición de personas hiperocupadas, teóricamente superproductivas (no soy partidario de equiparar tiempo y productividad en ningún caso) para las que dormir es una suerte de perdida de tiempo. En esta breve charla de Arianna Huffington (de The Huffington Post) nos pone sobre la pista de la necesidad de descansar para sacar lo mejor de nosotros mismos, como cualquier deportista que requiere que su cuerpo se recupere para la siguiente etapa. Nuestro cerebro necesita descansar y desconectar para que la siguiente jornada sea mejor que la anterior.
Existen numerosos estudios (por ejemplo La creatividad del cerebro dormido o La falta de sueño 'nubla' la vista) que indican que en diferentes fases de un sueño reparador, las ideas "se asientan" y nos ayudan a resolver problemas de manera más creativa, a unir diferentes conceptos en los que no habíamos caído y a fijar lo aprendido en nuestra memoria.
Además seguramente el levantarnos más descansados nos aportará un toque de buen humor y de optimismo. ¡A descansar!