Ir al contenido principal

5 mentiras del Social Media en las organizaciones


Tras más de dos años hablando con multitud de organizaciones, empresas e instituciones sobre el por qué y el para qué de los medios sociales en las mismas, hay aún una serie de prejuicios recurrentes que siempre toca explicar y desarmar. Son pequeñas mentiras que han calado a lo largo del tiempo y que necesariamente hay que desterrar antes de adentrarnos en iniciativas Social Business Media.

Ahí van los 5 "engaños" más frecuentes:
Mentira 1:
  • Es obligatorio tener perfiles en Facebook y Twitter. Podría ser una mentirijilla. Es decir, es obligatorio tener esos perfiles si encajan en nuestra estrategia social y si lo que conseguimos en ellos cubre los objetivos que nos marcamos. La claridad en los objetivos nos dará claridad en la selección de las herramientas. Y no al revés.
Mentira 2:
  • Estar en Social Media es gratis. Pues este es un gran error, La estructura de trabajo de una organización en Social Media tiene un coste en horas dedicadas a la gestión y ejecución de la actividad y a la  formación e investigación constante. Además muchas de las herramientas avanzadas que utilizaremos nos “obligarán" a contratar alguna de sus cuotas de suscripción para disponer de los servicios que demandamos, ya que con la oferta gratuita no nos será suficiente
Mentira 3:
  • El Social Media es solo para la gente de Marketing. Aquí deben quedar claras dos cosas. La primera que es marketing como uno de los elementos transformadores de las organizaciones, es estratégico. Por tanto el Marketing atañe a toda la organización. Y la segunda, que en los medios sociales podemos desarrollar estrategias dirigidas a dar soporte, a ventas, a selección de personal, innovación… y en ese sentido serán las áreas implicadas las que deban participar de los procesos de manera activa. Además la tecnología 2.0 en general es de gran aplicabilidad en iniciativas de Redes sociales corporativas internas con empleados, y con objetivos de productividad, colaboración...
Mentira 4:
  • Todas las organizaciones tienen que estar en Social Media. Lamentablemente si tu organización no promueve unos valores mínimos de transparencia, participación e inclusión, no debería adoptar iniciativas Social Media Corporativo. Ni en el ámbito interno (comunidades de empleados) ni el externo (comunidades con clientes y la red social). Tampoco lo hagas si aquel que tiene que facilitar los recursos necesarios para crecer en Social Media (Sponsor) no lidera la iniciativa ni está implicado en los resultados a obtener.
Mentira 5:
  • Los efectos del Social Media son inmediatos. Pues a veces sí y a veces no. En algunos sectores el efecto es rápido y en otros es lento. No el lo mismo B2B que B2C… En fin que hay tantas variables que lo que aconsejo, una vez más, es plantear la estrategia, definir objetivos a corto, medio y largo plazo, definir las acciones, medir los resultado e ir adaptando nuestro plan. Y tener paciencia. La construcción de relaciones sólidas que ayuden a nuestra organización y a nosotros como personas participantes tiene que cimentarse con tiempo.
Estas son mis 5 cuestiones básicas a considerar ¿Alguna mentira más añadir al listado?

Entradas populares de este blog

Las 5 'R's del Liderazgo

Hace unos días daba una charla sobre el nuevo paradigma de empresa 2.0 . La clave principal para que esta cultura de organizaciones colaborativas funcione es el liderazgo . El liderazgo actual se debe basar en la  jerarquía de las ideas , no en el organigrama de la organización. Esta premisa hace temblar el status quo de las empresas, y la resistencia al cambio por parte de los " jefes - no líderes" es enorme. Este liderazgo propiciará que las estrategias e iniciativas sean coherentes, tengan posibilidades reales de llevarse a cabo a través de acciones planificadas, dispongan de personas alineadas y comprometidas y dispongan también de los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios.  Son cinco las premisas que debe cumplir un líder en este nuevo modelo. Las denomino  las 5 R's del Liderazgo. Rumbo : El líder debe ser el reflejo de la visión y la misión de las iniciativas que quiere llevar a cabo. Es capaz de captar s...

Auge y caída de Chromecast. Puede ir para largo.

¿Ha muerto Chromecast? ¡Larga vida a Chromecast! El mundo se ha vuelto loco por la parada de uno de los dispositivos más populares de Google. Igual no lo sabían ni ellos ¿o sí? Un viejo Chromecast esperando su destino final El problema comenzó a reportarse de forma masiva el 9 de marzo de 2025, afectando a los Chromecast de primera y segunda generación, así como al Chromecast Audio. Según informes de usuarios y análisis compartidos en foros como Reddit, el fallo parece estar relacionado con la expiración de un certificado de autenticación (CA intermedia) que estos dispositivos utilizan para conectarse a los servidores de Google. Este certificado habría caducado el 9 de marzo de 2025 tras un período de validez de 10 años, lo que indica que los dispositivos afectados, lanzados en 2013 y 2015 respectivamente, han llegado al final de su soporte planificado. Google confirmó el problema a través de sus cuentas oficiales en X (@madebygoogle y otras) y en la comunidad de Google Nest, informan...

Claves para el Marketing y el Management en tiempos de crisis

Cuando el entorno parece que entra en una espiral de pánico ambiental que impide reaccionar y cuando el miedo al propio futuro incrementa viendo lo que les pasa a los vecinos, es momento de tomar decisiones decididas. Habitualmente, en estos escenarios, suele darse una tendencia al abandono de cualquier tipo de inversión y a la bajada de precios como únicas soluciones para seguir siendo competitivos. A continuación presento algunas ideas o claves a tener en cuenta cuando diseñe el próximo plan estratégico o de marketing en su organización: Innovación y enfoque . Peter Drucker afirma que solo el marketing y la innovación producen resultados, el resto son costes. Invierta en innovación, utilice sistemas y metodologías como open innovation , lean startup , design thinking o similares para sembrar su empresa de muchas pequeñas ideas que se transformen en iniciativas y proyectos. Abra su innovación al exterior para encontrar la disrupci...