Ir al contenido principal

Manifiesto por una marca


         “Si no eres una marca eres mercancía y solo  puedes competir en precio”
Guy Kawasaky
Ex - evangelizador de la marca en Apple

En un mundo tan saturado de productos y tan globalizado, la batalla por lograr la atención del cliente es cada vez más difícil: Ya es una batalla por la percepción que se celebra en el subconsciente de las personas.
Los productos y servicios, los mercados, las marcas, las estrategias, los mensajes publicitarios y los medios se parecen cada vez más, mientras que los clientes se parecen cada vez menos.
El reto de la diferenciación será cada vez más duro en este mundo.
Un mundo constantemente cambiante en el que las marcas también deben adaptarse o perecer, al quedar obsoletas. Se ha pasado de diseñar un símbolo gráfico a una personalidad.
En este sentido una marca se convierte en una ventaja competitiva. La marca es la visión de una organización, la fuerza propulsora que permite diferenciarla de sus competidores. La marca ha de dictar las decisiones estratégicas, desde la visión corporativa del negocio hasta la gestión de sus recursos humanos.
Las marcas ya no solo pertenecen a las empresas, también a sus productos o líneas de servicios. Apple es una gran marca y también lo son iPod, iPhone o iPadAmazon es una gran marca y para su línea de negocio de cloud computing han creado Amazon Web Services con atributos e iconografía diferenciada.

¿Qué es una marca?
 La definición legal de marca que recoge la última ley española sobre marcas (Ley de Marcas 17/2001, de 7 de diciembre) en su artículo 4, define la marca como “todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras.”
Pero a día de hoy la marca es mucho más.
  • Ya sea que se trate de un nombre, una marca comercial, un logotipo u otro símbolo, una marca es en esencia la promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma consistente a los compradores, un conjunto específico de características, beneficios y servicios”. (Philip Kotler)
  • “La promesa, la gran idea y las expectativas que residen en la cabeza de cada consumidor sobre el producto, servicio o la compañía… la marca significa algo”.(Alina Wheeler)

Se puede entender que una marca es una huella mental que refleja una personalidad, una promesa y forma de actuar propia. Las marcas son visuales, emocionales, racionales y culturales.

      “El agua es gratis, nosotros sólo cobramos por el envase y la marca”.
Perrier
¿Por qué crear una marca?
  • Una marca permite diferenciar nuestro producto de la competencia. Y no solo de la competencia, y en caso de compañías grandes, de los atributos sugeridos en las diferentes estrategias del catálogo. 
  • Una marca reduce la necesidad de competir sólo por precio. Máxime cuando los productos y servicios se posicionan en la zona alta de precio y valor.
  • Una marca da a los empleados, el equipo, un sentido de propósito y un foco. 
  • Una marca facilita la comunicación comercia y la actividad de marketing. Genera confianza y reputación. 
  • Una marca garantiza una calidad uniforme. El cliente espera encontrar igual o mejor calidad que la primera vez que lo adquirió. 
  • Se crea lealtad. Una marca fideliza. Ayuda a construir clientes.  
  • Una marca indica procedencia. Se relaciona el producto o servicio con la empresa. 
  • Las marcas incrementan el valor de la organización. Buenas y reconocidas marcas en productos y líneas de servicio fortalecen y dan reputación a las empresas.  
A mediados de los años 80, Macintoch se desarrollo dentro de la estructura de Apple bajo las premisas de equipo independiente – dependiente. Triunfó porque la división estaba en un edificio aparte, con Steve Jobs al frente, y con una visión de la marca y el diseño sin precedentes. Seguramente nada hubiera sido igual de haber estado en el centro de una empresa concentrada.




Entradas populares de este blog

Las 5 'R's del Liderazgo

Hace unos días daba una charla sobre el nuevo paradigma de empresa 2.0 . La clave principal para que esta cultura de organizaciones colaborativas funcione es el liderazgo . El liderazgo actual se debe basar en la  jerarquía de las ideas , no en el organigrama de la organización. Esta premisa hace temblar el status quo de las empresas, y la resistencia al cambio por parte de los " jefes - no líderes" es enorme. Este liderazgo propiciará que las estrategias e iniciativas sean coherentes, tengan posibilidades reales de llevarse a cabo a través de acciones planificadas, dispongan de personas alineadas y comprometidas y dispongan también de los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios.  Son cinco las premisas que debe cumplir un líder en este nuevo modelo. Las denomino  las 5 R's del Liderazgo. Rumbo : El líder debe ser el reflejo de la visión y la misión de las iniciativas que quiere llevar a cabo. Es capaz de captar s...

Auge y caída de Chromecast. Puede ir para largo.

¿Ha muerto Chromecast? ¡Larga vida a Chromecast! El mundo se ha vuelto loco por la parada de uno de los dispositivos más populares de Google. Igual no lo sabían ni ellos ¿o sí? Un viejo Chromecast esperando su destino final El problema comenzó a reportarse de forma masiva el 9 de marzo de 2025, afectando a los Chromecast de primera y segunda generación, así como al Chromecast Audio. Según informes de usuarios y análisis compartidos en foros como Reddit, el fallo parece estar relacionado con la expiración de un certificado de autenticación (CA intermedia) que estos dispositivos utilizan para conectarse a los servidores de Google. Este certificado habría caducado el 9 de marzo de 2025 tras un período de validez de 10 años, lo que indica que los dispositivos afectados, lanzados en 2013 y 2015 respectivamente, han llegado al final de su soporte planificado. Google confirmó el problema a través de sus cuentas oficiales en X (@madebygoogle y otras) y en la comunidad de Google Nest, informan...

Claves para el Marketing y el Management en tiempos de crisis

Cuando el entorno parece que entra en una espiral de pánico ambiental que impide reaccionar y cuando el miedo al propio futuro incrementa viendo lo que les pasa a los vecinos, es momento de tomar decisiones decididas. Habitualmente, en estos escenarios, suele darse una tendencia al abandono de cualquier tipo de inversión y a la bajada de precios como únicas soluciones para seguir siendo competitivos. A continuación presento algunas ideas o claves a tener en cuenta cuando diseñe el próximo plan estratégico o de marketing en su organización: Innovación y enfoque . Peter Drucker afirma que solo el marketing y la innovación producen resultados, el resto son costes. Invierta en innovación, utilice sistemas y metodologías como open innovation , lean startup , design thinking o similares para sembrar su empresa de muchas pequeñas ideas que se transformen en iniciativas y proyectos. Abra su innovación al exterior para encontrar la disrupci...