Ir al contenido principal

Decálogo para un buen plan de Marketing

El marketing en las organizaciones se compone de dos áreas disciplinarias claramente diferenciadas pero necesarias. El marketing estratégico (análisis, estrategias y objetivos) y el marketing operativo (mix de marketing) 

Como recientemente repasaba en el marco de una propuesta formativa sobre Marketing Estratégico en el Instituto de Empresa (IEBS), el Plan de Marketing plasma numéricamente una situación de futuro comercial y contiene, además, un conjunto de acciones y reacciones esperadas con respecto al marketing mix en cada mercado, para conseguir que las variables que tienen incidencia en la venta sean favorables para los productos/servicios de la empresa. 

Incluye las siguientes tareas:
  •  realizar investigaciones dentro y fuera de la empresa; 
  •  observar sus puntos fuertes y sus puntos débiles; 
  •  hacer previsiones y pronósticos; 
  •  establecer objetivos de marketing; 
  •  generar estrategias de marketing; 
  •  definir programas y fijar presupuestos; 
  •  analizar los resultados ajustando los objetivos, las estrategias o los programas. 
En definitiva, un plan de marketing no es una mera declaración ideal bien presentada y llena de ambigüedades, sino un documento realista, completo, detallado, fácil de seguir, hecho a la medida y para sus usuarios. 

Cómo corolario de la formación nos llevamos un interesante decálogo de lo que tienes que hacer para conseguir fabricar un buen plan de marketing (gracias a Sandra Pina, -profesora del IESB- por compartirlo) 


Decálogo por un Plan de Marketing 


   1. SÉ UN BUEN CONTADOR DE HISTORIAS 
El plan de marketing es como una historia que hay que contar: ha de poseer un hilo conductor y respirar coherencia, de principio a fin .

    2. SÉ CLARO Y MÓJATE 
Ha de ser un documento formal, con una estructura clara y un contenido concreto. Debe darte respuesta a las 3 preguntas claves: ¿dónde nos encontramos?; ¿hacia dónde queremos dirigirnos?; ¿qué hacemos para conseguirlo? 

     3. SÉ HONESTO, HUMILDE Y OBJETIVO 
El análisis externo e interno ha de ser realizado con objetividad, humildad y honestidad. Para ello, la investigación de mercados es imprescindible en todo el proceso. Una ayuda puede ser introducir en el proceso a gente con conocimiento que no tenga nada que perder ni que ganar directamente en el análisis 

     4. CONSIGUE EL COMPROMISO DE LA ORGANIZACIÓN 
Para ello no basta con comunicar bien, hay que involucrar en la realización del plan a las personas claves desde el principio 

      5. Sé SMART 
La definición de objetivos ha de ser “S.M.A.R.T” (Specific, Measurable, Appropiate, Relevant, Timely). Recuerda pensar en términos de clientes cuando hables de los objetivos de marketing (vs. Objetivos financieros que también incluirás) 

     6. ESCOGE TU TERRITORIO DE BATALLA 
Recuerda que tu estrategia de posicionamiento se basa en escoger tu palabra a posicionar en la mente de tu cliente: única, especial, relevante, diferenciadora, sostenible. Define también la categoría donde compites, el soporte y la audiencia 

      7. CONOCE BIEN A TU OBJETIVO 
Tómate tiempo para describir a tu target a partir de la segmentación. Haz su DNI. Focaliza tus recursos en tu/s targets prioritarios basándote en tus objetivos 

      8. PIENSA EN EL BINOMIO PRODUCTO-MERCADO 
Reflexiona acerca del crecimiento de tu empresa, y analiza a fondo el binomio producto/mercado. Se consciente de los esfuerzos reales que implica cada binomio para tu empresa 

      9. SE CONGRUENTE EN TU MARKETING MIX 
Las estrategias funcionales y planes de cada elemento del marketing-mix surgen derivadas del proceso estratégico anterior. Recuerda: mantén el hilo de la historia. 
  • En Producto, tangibiliza tu servicio o diferencia tu producto añadiendo servicios. Recuerda que hablamos del producto total: analiza marca, envase, garantías o devoluciones. Considera nuevos productos o servicios, empaquetar servicios, identificar adecuadamente servicios, etc. 
  • Recuerda que el Precio siempre es relativo y puedes influir sobre las percepciones. Precio = imagen 
  • En “Promotion”, recuerda que incluimos la tradicional promoción de ventas y también la publicidad y comunicación. En publicidad y comunicación, recuerda analizar mensaje y creatividad, medios y presupuestos 
  • En Distribución, no olvides pensar en tu/s targets. Recuerda que la distribución también es imagen 
En tus planes de acción señala pasos, calendarios, responsables y objetivos vs. presupuesto 

     10. LOS NÚMEROS SON DE TODOS 
Un experto financiero ha de elaborar tu cuenta de resultados y otros componentes económicos. Pero el responsable de marketing ha de comprobar la lógica de los números en base al hilo conductor del plan. 

Establece KPIS con finanzas (key performance indicators) para seguimiento, control y aprendizajes. Determina también en base a ello un calendario de revisión y ajuste del plan.


Entradas populares de este blog

Las 5 'R's del Liderazgo

Hace unos días daba una charla sobre el nuevo paradigma de empresa 2.0 . La clave principal para que esta cultura de organizaciones colaborativas funcione es el liderazgo . El liderazgo actual se debe basar en la  jerarquía de las ideas , no en el organigrama de la organización. Esta premisa hace temblar el status quo de las empresas, y la resistencia al cambio por parte de los " jefes - no líderes" es enorme. Este liderazgo propiciará que las estrategias e iniciativas sean coherentes, tengan posibilidades reales de llevarse a cabo a través de acciones planificadas, dispongan de personas alineadas y comprometidas y dispongan también de los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios.  Son cinco las premisas que debe cumplir un líder en este nuevo modelo. Las denomino  las 5 R's del Liderazgo. Rumbo : El líder debe ser el reflejo de la visión y la misión de las iniciativas que quiere llevar a cabo. Es capaz de captar s...

Auge y caída de Chromecast. Puede ir para largo.

¿Ha muerto Chromecast? ¡Larga vida a Chromecast! El mundo se ha vuelto loco por la parada de uno de los dispositivos más populares de Google. Igual no lo sabían ni ellos ¿o sí? Un viejo Chromecast esperando su destino final El problema comenzó a reportarse de forma masiva el 9 de marzo de 2025, afectando a los Chromecast de primera y segunda generación, así como al Chromecast Audio. Según informes de usuarios y análisis compartidos en foros como Reddit, el fallo parece estar relacionado con la expiración de un certificado de autenticación (CA intermedia) que estos dispositivos utilizan para conectarse a los servidores de Google. Este certificado habría caducado el 9 de marzo de 2025 tras un período de validez de 10 años, lo que indica que los dispositivos afectados, lanzados en 2013 y 2015 respectivamente, han llegado al final de su soporte planificado. Google confirmó el problema a través de sus cuentas oficiales en X (@madebygoogle y otras) y en la comunidad de Google Nest, informan...

Claves para el Marketing y el Management en tiempos de crisis

Cuando el entorno parece que entra en una espiral de pánico ambiental que impide reaccionar y cuando el miedo al propio futuro incrementa viendo lo que les pasa a los vecinos, es momento de tomar decisiones decididas. Habitualmente, en estos escenarios, suele darse una tendencia al abandono de cualquier tipo de inversión y a la bajada de precios como únicas soluciones para seguir siendo competitivos. A continuación presento algunas ideas o claves a tener en cuenta cuando diseñe el próximo plan estratégico o de marketing en su organización: Innovación y enfoque . Peter Drucker afirma que solo el marketing y la innovación producen resultados, el resto son costes. Invierta en innovación, utilice sistemas y metodologías como open innovation , lean startup , design thinking o similares para sembrar su empresa de muchas pequeñas ideas que se transformen en iniciativas y proyectos. Abra su innovación al exterior para encontrar la disrupci...