Ir al contenido principal

Tendencias que ya están aquí.

Estos días abundan las previsiones sobre los que nos deparará el año en cuestión de tecnología y tendencias en Social Media. Muchas de las propuestas que se leen tienen que ver con realidades más que con tendencias. Resumo algunas de ellas:

  • El móvil (Smartphone) como abanderado del acceso ubicuo. La evolución de acceso Internet vía móvil está incrementándose de manera vertiginosa. Las personas que consultan Internet desde su móvil con una tarifa plana de datos ha pasado del 28% en 2010, al 51% en 2011 (estudio Exposure 2011, TNS - Orange). Esta tendencia a los largo de los próximos años se va a ver alimentada por el acceso vía tablets (ya sea en formato wifi o con conexión de datos incorporada) y otros accesos vía centros de ocio domestico (videoconsolas, Webtv…). El navegador Web no es el único lugar donde se va a acceder al contenido digital. Las empresas deben valorar el  desarrollo de  aplicaciones específicas para cada tipo de acceso en función del publico objetivo que se encuentre detrás de cada dispositivo. Las organizaciones serán lugares abiertos las 24 horas del día en formatos adaptados al tipo de acceso que en cada momento se requiera por parte del cliente, usuario, consumidor o ciudadano.
  • Geolocalización, el conocimiento de la ubicación para optimizar la información, publicidad y promoción. En el social media del futuro la ubicación física de la persona a la que una organización quiere impactar cobrará cada vez más importancia. El hecho del acceso ubicuo facilitará la adaptación de contenidos de interés específico a cada persona en función del lugar en el que se encuentren. Nos dirigimos hacia el mensaje personalizado. Esto sumado a la potencia del Woth of Mouth 2.0, se convertirá en una suculenta vía de promoción para cualquier tipo de organización independientemente de sus objetivos y de su tamaño. Pese a que existen plataformas especificas para la realización de campañas y actividades de geolocalización con intereses comerciales (Foursquare es la de mayor penetración en el año 2011), veremos cada vez más como las redes sociales generalistas incorporan esta característica en sus propuestas a organizaciones.
  • Realidad Aumentada, más tecnología y mejor experiencia de usuario. Siguiendo con el uso de terminales móviles en cualquier lugar y momento, veremos una evolución en la aplicación de capas de realidad aumentada que permitan añadir información, recomendaciones sociales y mejorar la interactividad con entornos estáticos. Este no será un crecimiento tan evidente debido a que las aplicaciones a desarrollar por aquellas organizaciones interesadas en ofrecer experiencia de realidad aumentada, necesitarán de más inversión y requerirán de una promoción extra para darla a conocer. Pero aquellos que se decidan por esta opción como pioneros garantizarán una experiencia a su público objetivo que les diferenciará de sus competidores una manera evidente. No debemos olvidar que las aplicaciones de realidad aumentada deben estar enmarcadas en un entorno social, que permita compartir, valorar y conectar con otras personas que hayan experimentado la aplicación.
  • Inteligencia Artificial para la curación de contenidos, Transformar los datos en información y la información en conocimiento. La cantidad de datos que actualmente impacta a cualquier usuario medio de Internet en general y de las redes sociales en particular es descomunal. Veremos un desarrollo progresivo de sistemas inteligentes que según el criterio y el hábito de los usuarios permitan seleccionar que contenidos son relevantes en cada momento y lugar. Estos sistemas aprenderán en función de los históricos de perfiles de usuarios y serán capaces de ofrecer la información precisa para cada interés, más allá de palabras clave. Las herramientas de monitorización y de seguimiento de reputación digital se incorporarán a redes sociales personales y corporativas ofreciendo la capa social de la que actualmente carecen en gran medida. 

Entradas populares de este blog

Las 5 'R's del Liderazgo

Hace unos días daba una charla sobre el nuevo paradigma de empresa 2.0 . La clave principal para que esta cultura de organizaciones colaborativas funcione es el liderazgo . El liderazgo actual se debe basar en la  jerarquía de las ideas , no en el organigrama de la organización. Esta premisa hace temblar el status quo de las empresas, y la resistencia al cambio por parte de los " jefes - no líderes" es enorme. Este liderazgo propiciará que las estrategias e iniciativas sean coherentes, tengan posibilidades reales de llevarse a cabo a través de acciones planificadas, dispongan de personas alineadas y comprometidas y dispongan también de los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios.  Son cinco las premisas que debe cumplir un líder en este nuevo modelo. Las denomino  las 5 R's del Liderazgo. Rumbo : El líder debe ser el reflejo de la visión y la misión de las iniciativas que quiere llevar a cabo. Es capaz de captar s...

Auge y caída de Chromecast. Puede ir para largo.

¿Ha muerto Chromecast? ¡Larga vida a Chromecast! El mundo se ha vuelto loco por la parada de uno de los dispositivos más populares de Google. Igual no lo sabían ni ellos ¿o sí? Un viejo Chromecast esperando su destino final El problema comenzó a reportarse de forma masiva el 9 de marzo de 2025, afectando a los Chromecast de primera y segunda generación, así como al Chromecast Audio. Según informes de usuarios y análisis compartidos en foros como Reddit, el fallo parece estar relacionado con la expiración de un certificado de autenticación (CA intermedia) que estos dispositivos utilizan para conectarse a los servidores de Google. Este certificado habría caducado el 9 de marzo de 2025 tras un período de validez de 10 años, lo que indica que los dispositivos afectados, lanzados en 2013 y 2015 respectivamente, han llegado al final de su soporte planificado. Google confirmó el problema a través de sus cuentas oficiales en X (@madebygoogle y otras) y en la comunidad de Google Nest, informan...

Claves para el Marketing y el Management en tiempos de crisis

Cuando el entorno parece que entra en una espiral de pánico ambiental que impide reaccionar y cuando el miedo al propio futuro incrementa viendo lo que les pasa a los vecinos, es momento de tomar decisiones decididas. Habitualmente, en estos escenarios, suele darse una tendencia al abandono de cualquier tipo de inversión y a la bajada de precios como únicas soluciones para seguir siendo competitivos. A continuación presento algunas ideas o claves a tener en cuenta cuando diseñe el próximo plan estratégico o de marketing en su organización: Innovación y enfoque . Peter Drucker afirma que solo el marketing y la innovación producen resultados, el resto son costes. Invierta en innovación, utilice sistemas y metodologías como open innovation , lean startup , design thinking o similares para sembrar su empresa de muchas pequeñas ideas que se transformen en iniciativas y proyectos. Abra su innovación al exterior para encontrar la disrupci...