Estos días abundan las previsiones sobre los que nos deparará el año en cuestión de tecnología y tendencias en Social Media. Muchas de las propuestas que se leen tienen que ver con realidades más que con tendencias. Resumo algunas de ellas:
- El móvil (Smartphone) como abanderado del acceso ubicuo. La evolución de acceso Internet vía móvil está incrementándose de manera vertiginosa. Las personas que consultan Internet desde su móvil con una tarifa plana de datos ha pasado del 28% en 2010, al 51% en 2011 (estudio Exposure 2011, TNS - Orange). Esta tendencia a los largo de los próximos años se va a ver alimentada por el acceso vía tablets (ya sea en formato wifi o con conexión de datos incorporada) y otros accesos vía centros de ocio domestico (videoconsolas, Webtv…). El navegador Web no es el único lugar donde se va a acceder al contenido digital. Las empresas deben valorar el desarrollo de aplicaciones específicas para cada tipo de acceso en función del publico objetivo que se encuentre detrás de cada dispositivo. Las organizaciones serán lugares abiertos las 24 horas del día en formatos adaptados al tipo de acceso que en cada momento se requiera por parte del cliente, usuario, consumidor o ciudadano.
- Geolocalización, el conocimiento de la ubicación para optimizar la información, publicidad y promoción. En el social media del futuro la ubicación física de la persona a la que una organización quiere impactar cobrará cada vez más importancia. El hecho del acceso ubicuo facilitará la adaptación de contenidos de interés específico a cada persona en función del lugar en el que se encuentren. Nos dirigimos hacia el mensaje personalizado. Esto sumado a la potencia del Woth of Mouth 2.0, se convertirá en una suculenta vía de promoción para cualquier tipo de organización independientemente de sus objetivos y de su tamaño. Pese a que existen plataformas especificas para la realización de campañas y actividades de geolocalización con intereses comerciales (Foursquare es la de mayor penetración en el año 2011), veremos cada vez más como las redes sociales generalistas incorporan esta característica en sus propuestas a organizaciones.
- Realidad Aumentada, más tecnología y mejor experiencia de usuario. Siguiendo con el uso de terminales móviles en cualquier lugar y momento, veremos una evolución en la aplicación de capas de realidad aumentada que permitan añadir información, recomendaciones sociales y mejorar la interactividad con entornos estáticos. Este no será un crecimiento tan evidente debido a que las aplicaciones a desarrollar por aquellas organizaciones interesadas en ofrecer experiencia de realidad aumentada, necesitarán de más inversión y requerirán de una promoción extra para darla a conocer. Pero aquellos que se decidan por esta opción como pioneros garantizarán una experiencia a su público objetivo que les diferenciará de sus competidores una manera evidente. No debemos olvidar que las aplicaciones de realidad aumentada deben estar enmarcadas en un entorno social, que permita compartir, valorar y conectar con otras personas que hayan experimentado la aplicación.
- Inteligencia Artificial para la curación de
contenidos, Transformar los datos en información y la información en
conocimiento. La cantidad de datos que actualmente impacta a cualquier
usuario medio de Internet en general y de las redes sociales en particular
es descomunal. Veremos un desarrollo progresivo de sistemas inteligentes
que según el criterio y el hábito de los usuarios permitan seleccionar que
contenidos son relevantes en cada momento y lugar. Estos sistemas
aprenderán en función de los históricos de perfiles de usuarios y serán
capaces de ofrecer la información precisa para cada interés, más allá de
palabras clave. Las herramientas de monitorización y de seguimiento de
reputación digital se incorporarán a redes sociales personales y
corporativas ofreciendo la capa social de la que actualmente carecen en
gran medida.