Suelo percibir dos errores de interpretación cuando cuento a la gente a que me dedico profesionalmente:
Error 1:
- – Trabajo en social media
- – Ah, estas en temas de marketing
Ni lo uno, ni lo otro, ni todo lo contrario. Imagino que por comodidad de nuestro cerebro nos solemos quedar con una sola acepción para los distintos conceptos que manejamos. En este caso me da la impresión que simplificar el alcance de social media y marketing (juntos o por separado) es pecar de muy poco “ancho de banda”. Sobre todo porque nos vamos a dejar por el camino un montón de aplicaciones y utilidades de los medios sociales y un montón de disciplinas de marketing muy interesantes y necesarias.
Es evidente que las iniciativas más “populares” del social media por su visibilidad y repercusión, son las de marketing. Pero no olvidemos todo lo que se puede hacer en una organización utilizando las tecnologías 2.0 y con los objetivos y estrategias claros: lo que denominaríamos una organización “social business” y sus niveles de vinculación con grupos de interés internos y externos.

Fuente: Unidad Social Business de Ibermática
Por otra parte, el uso que se da al marketing en los social media no se limita a campañas promocionales o publicitarias. Existen, dentro de las disciplinas del marketing, importantes elementos de la estrategia y del mix que se pueden conducir mediante el uso de los social media. Se trata de un nuevo marco de trabajo que posibilita (o no) el lograr los objetivos estratégicos o corporativos que planteamos.

Está en tu mano quedarte con la visión reducida de Social Media y Marketing o dar un paso atrás para ver con claridad todo el escenario y aprovechar todas las opciones a tu disposición.