Cada vez son más las empresas que perciben esa "moda" de los medios sociales y las herramientas 2.0 como un lugar de presencia necesaria, pero no todas tienen en cuenta los diferentes factores relevantes en estos entornos.
Y es que la primera cuestión a tener en cuenta es que las organizaciones lo primero que pretenden es "estar" en el movimiento, que se les vea, que aparezcan en la foto. El problema viene cuando se cuestiona, ¿para qué?. La respuesta que obtengamos deberá incluir uno o varios de los siguientes términos:
- Escuchar
- Conversar
- Promocionar
- Atender
- Integrar
El hecho de marcarnos como necesarias estas reflexiones previas a la propia operativa, provocará que no solo "estemos" en la Web 2. sino que "seamos" Web 2.0
Barreras de entrada
En cualquier caso, el hecho de decidir estar eln los Social Media ya es un logro para muchas compañías y organizaciones. Es frecuente que desde la dirección se sea reacio a participar de la conversación. Los motivos pueden ser varios:
- No se quiere escuchar lo que pueden decir de nosotros (aunque lo están diciendo igualmente).
- Miedo a que nos copien, a la exposición de nuestro conocimiento.
- La participación y la inteligencia colectiva hace tambalear el poder jerárquico.
- Miedo a perder el control.