Ir al contenido principal

Las empresas en la era 2.0: ser y estar.


Cada vez son más las empresas que perciben esa "moda" de los medios sociales y las herramientas 2.0 como un lugar de presencia necesaria, pero no todas tienen en cuenta los diferentes factores relevantes en estos entornos.

Y es que la primera cuestión a tener en cuenta es que las organizaciones lo primero que pretenden es "estar" en el movimiento, que se les vea, que aparezcan en la foto. El problema viene cuando se cuestiona, ¿para qué?. La respuesta que obtengamos deberá incluir uno o varios de los siguientes términos:
  • Escuchar
  • Conversar
  • Promocionar
  • Atender
  • Integrar
Estos deberían ser algunos de los objetivos que cualquier estrategia de presencia en medios sociales podrían incluir. Claro que para ello es evidente que lo primero que se debe hacer, desde la dirección de las organizaciones, es marcar esa estrategia. Se definirá el alcance de la actividad (interna, externa, mixta), los responsables y recursos, los objetivos, la medición y revisión, las herramientas, los procesos y procedimientos etc. Saltarnos este paso es abocar al fracaso casi seguro la entrada en el mundo 2.0.

El hecho de marcarnos como necesarias estas reflexiones previas a la propia operativa, provocará que no solo "estemos" en la Web 2. sino que "seamos" Web 2.0

Barreras de entrada

En cualquier caso, el hecho de decidir estar eln los Social Media ya es un logro para muchas compañías y organizaciones. Es frecuente que desde la dirección se sea reacio a participar de la conversación. Los motivos pueden ser varios:
  • No se quiere escuchar lo que pueden decir de nosotros (aunque lo están diciendo igualmente).
  • Miedo a que nos copien, a la exposición de nuestro conocimiento.
  • La participación y la inteligencia colectiva hace tambalear el poder jerárquico.
  • Miedo a perder el control. 
Estas cuestiones se pueden y se deben estructurar en base a las estrategias, y promover de manera paulatina un cambio cultural en las organizaciones. Porque tarde o temprano todas tendrán que ser 2.0.

Entradas populares de este blog

Las 5 'R's del Liderazgo

Hace unos días daba una charla sobre el nuevo paradigma de empresa 2.0 . La clave principal para que esta cultura de organizaciones colaborativas funcione es el liderazgo . El liderazgo actual se debe basar en la  jerarquía de las ideas , no en el organigrama de la organización. Esta premisa hace temblar el status quo de las empresas, y la resistencia al cambio por parte de los " jefes - no líderes" es enorme. Este liderazgo propiciará que las estrategias e iniciativas sean coherentes, tengan posibilidades reales de llevarse a cabo a través de acciones planificadas, dispongan de personas alineadas y comprometidas y dispongan también de los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios.  Son cinco las premisas que debe cumplir un líder en este nuevo modelo. Las denomino  las 5 R's del Liderazgo. Rumbo : El líder debe ser el reflejo de la visión y la misión de las iniciativas que quiere llevar a cabo. Es capaz de captar s...

Auge y caída de Chromecast. Puede ir para largo.

¿Ha muerto Chromecast? ¡Larga vida a Chromecast! El mundo se ha vuelto loco por la parada de uno de los dispositivos más populares de Google. Igual no lo sabían ni ellos ¿o sí? Un viejo Chromecast esperando su destino final El problema comenzó a reportarse de forma masiva el 9 de marzo de 2025, afectando a los Chromecast de primera y segunda generación, así como al Chromecast Audio. Según informes de usuarios y análisis compartidos en foros como Reddit, el fallo parece estar relacionado con la expiración de un certificado de autenticación (CA intermedia) que estos dispositivos utilizan para conectarse a los servidores de Google. Este certificado habría caducado el 9 de marzo de 2025 tras un período de validez de 10 años, lo que indica que los dispositivos afectados, lanzados en 2013 y 2015 respectivamente, han llegado al final de su soporte planificado. Google confirmó el problema a través de sus cuentas oficiales en X (@madebygoogle y otras) y en la comunidad de Google Nest, informan...

Claves para el Marketing y el Management en tiempos de crisis

Cuando el entorno parece que entra en una espiral de pánico ambiental que impide reaccionar y cuando el miedo al propio futuro incrementa viendo lo que les pasa a los vecinos, es momento de tomar decisiones decididas. Habitualmente, en estos escenarios, suele darse una tendencia al abandono de cualquier tipo de inversión y a la bajada de precios como únicas soluciones para seguir siendo competitivos. A continuación presento algunas ideas o claves a tener en cuenta cuando diseñe el próximo plan estratégico o de marketing en su organización: Innovación y enfoque . Peter Drucker afirma que solo el marketing y la innovación producen resultados, el resto son costes. Invierta en innovación, utilice sistemas y metodologías como open innovation , lean startup , design thinking o similares para sembrar su empresa de muchas pequeñas ideas que se transformen en iniciativas y proyectos. Abra su innovación al exterior para encontrar la disrupci...