Últimamente leo con relativa frecuencia aquello de que la publicidad tal y como la concebíamos hace unos 10 años, ha dejado de tener validez, que ha muerto. Hablamos de publicidad pero incluiría también aquí el resto de líneas de la comunicación (relaciones públicas, publicity, promociones, publicidad directa, patrocinio, brand placement, etc.. ) que figuran en los básicos de la teoría del marketing.
Para mí, el simple análisis de los datos de acceso a Internet por los ciudadanos en territorio español, indican que las diferentes variantes de publicidad tradicional tienen que estar más vivas que nunca. Venimos a ser mas o menos un 50% los ciudadanos que hacemos un uso habitual de Internet (hay más conectados pero con un uso más esporádico), con una gran tendencia hacia los perfiles más jóvenes, y, de entre los menos jóvenes, se orientan hacia perfiles de mayor nivel formativo y laboral.
Con ese simple dato tenemos un 50% de la población a la que hay que llegar como sea (porque también son consumidores) utilizando medios tradicionales, no nos sirven ni redes sociales 2.0, ni blogs corporativos, ni servicios de atención virtuales, ni comercio on line, ni nada que se le parezca.
Ese segmento de la población, sigue basándose en la televisión, en la prensa, en las promociones del supermercado, en las "redes sociales" del barrio (no las virtuales), en los dependientes… para formarse las opiniones y tomar decisiones sobre que comprar y que no.
Dicho esto, no cabe duda de que las marcas y las empresas tienen ahora muchas más posibilidades de segmentar los mensajes, las campañas y las acciones de comunicación. El marketing 2.0 puede ser un complemento perfecto en muchos casos, en alguno incluso tendrá un protagonismo casi total, mientras en otros casos no tendrá demasiado sentido.
La clave es la planificación, los objetivos de comunicación, la estrategia y los resultados esperados y a partir de ahí alcanzar un mix de acciones lo mejor enfocado posible. Si podemos evolucionar del mensaje unidireccional a la conversación fantástico, si podemos mejorar en la experiencia de compra perfecto, si es posible alcanzar la involucración del consumidor con nuestra marca, mejor que mejor. Pero siempre habrá públicos, sectores, servicios o productos que necesitaran la puesta en práctica de acciones de comunicación 1.0.